MÉDICOS Y HOSPITALES: En las principales ciudades del país, se encuentran médicos con un buen nivel, algunos de ellos incluso con formación en el extranjero y que hablan francés e inglés. Por lo que se refiere al tratamiento en los hospitales, el mismo es aceptable para tratamientos de dolencias leves. En casos graves y en aquellos que requieran cirugía, lo más recomendable es viajar al extranjero, ya que los equipamientos de los hospitales son bastante deficientes.
En los
barcos turísticos que navegan por el Nilo, no suele haber médico a
bordo, aunque sí suelen disponer de un botiquín para primeros
auxilios en los que se pueden encontrar remedios para los males
menores más comunes. SEGURO MEDICO : Es imprescindible cerciorarse de que el seguro médico cubre los gastos sanitarios en el extranjero, pues es común que los hospitales y médicos exijan el pago en efectivo por adelantado, si no existe el respaldo de una compañía aseguradora y los gastos médicos suelen ser, para los extranjeros, muy onerosos. Asimismo es recomendable que dicho seguro médico incluya la repatriación para casos de urgencia. HIGIENE Y ENFERMEDADES : En cuanto a normas de salubridad, el viajero debe procurar beber agua embotellada y eludir consumir verduras crudas y frutas sin pelar. Respecto a los baños en ríos hay que destacar la existencia de la bilharcia (parásito que vive en aguas estancadas o fangosas, especialmente en algunos puntos del Nilo), presentando un grave riesgo de infección cutánea y ocular. Se puede evitar no bañándose en el río ni en los canales y no caminando descalzo en zonas fangosas. Por el contrario, las playas marítimas egipcias presentan unas buenas condiciones de salubridad. |